Erupciones históricas en Canarias
Las erupciones históricas son aquellas que han quedado registradas y documentadas por el hombre a lo largo de la historia, y en Canarias, el periodo abarca los últimos 500 años. Durante este tiempo, no en todas las islas se produce actividad, tan sólo El Hierro, Lanzarote, Tenerife y La Palma han conocido erupciones volcánicas.
|
Año
|
Isla
|
Denominación
|
Entre 1470 y 1492
|
La Palma
| Tacante o Montaña Quemada |
1492
|
Tenerife
| ¿Ladera SO. de Pico Viejo? |
1585
|
La Palma
| Erupción del Tahuya (Roques de Jedey) |
1646
|
La Palma
| Volcán de Tagalate o Martín |
1677-78
|
La Palma
| Volcán de San Antonio |
1704-05
|
Tenerife
| Volcán de Siete Fuente, Fasnia y Arafo |
1706
|
Tenerife
| Volcán de Garachico o de Arenas Negras |
1712
|
La Palma
| Erupción de El Charco (Montaña Lajiones) |
1730-36
|
Lanzarote
| Erupción del Timanfaya |
1793
|
El Hierro
| Volcán de Lomo Negro (NO. del Golfo) |
1798
|
Tenerife
| Volcán de Pico Viejo o Chahorra (Narices del Teide) |
1824
|
Lanzarote
| Volcanes de Tao, Nuevo del Fuego y Tinguatón |
1909
|
Tenerife
| Volcán Chinyero |
1949
|
La Palma
| Volcanes Hoyo Negro, Duraznero, Llano del Banco |
1971
|
La Palma
| Volcán de Teneguía |
2011
|
El Hierro
| Erupción freatomagmática, sur de La Restinga |
Esos Vulcanologos !!
ResponderEliminar